CURSO DE CALIGRAFÍA RÚSTICA ROMANA

inspirada en los textos de recetas de cocina y su gastronomía


FECHAS:

Noviembre 2023

Diciembre 2023


Grupo 1: 2, 3, 4, 5 de noviembre 2023
Grupo 2: 6, 7, 8, 9, 10 diciembre 2023


Lugar:
Aula en San Millán de la Cogolla (La Rioja)

Patrimonio de la Humanidad
Casa rural La Posada de San Millán

El precio de la matrícula incluye el material de trabajo: papel, pergamino, modelos, plumillas, y tintas.
-
Alojamiento
- Desayuno
-Materiales
- Diploma caligrafiado de asistencia

FECHAS:

Noviembre 2023

Grupo 1: 2, 3, 4, 5  noviembre 2023

Inicio: jueves 2 de noviembre, a las 16:30 horas.

Duración: 24 horas

El precio de la matrícula incluye el material de trabajo: papel, pergamino, modelos, plumillas, y tintas.
- Tres
noches de Alojamiento en La Posada de San Millán
- Desayuno
- Diploma caligrafiado de asistencia

425 euros en habitación individual.


Diciembre 2023

Grupo 2: 6, 7, 8, 9, 10 diciembre 2023

Inicio: miércoles 6 de diciembre, a las 16:30 horas.

Duración: 28 horas.

El precio de la matrícula incluye el material de trabajo: papel, pergamino, modelos, plumillas, y tintas.
- Cuatro
noches de Alojamiento en
La Posada de San Millán
- Desayuno
- Diploma caligrafiado de asistencia

580 euros en habitación individual.


El plazo de inscripción para los grupos se cerrará una semana antes. A partir de este día, si un alumno produce una baja, la organización se reserva el derecho de no devolver 30 euros.

Inscripciones:
vallecamacho@gmail.com- Tfno.: 617 123 877

Alojamiento La Posada de San Millán: Tfno.: 661 804 172

Plazas limitadas

Grupo 1: 2, 3, 4, 5  noviembre 2023

Primer día

16:30 h. Presentación del curso.

Entrega de materiales.

Cronología de la gastronoimía romana y medieval.

Cronología de la escritura rústica

Ejercicios de inicación.

20:30 h. Descanso.


Segundo día

10 h. Alfabeto completo

Palabrario

11:30 h. Pausa de café.

12 h. Bocetado de lámina ilustrada inscpirada en el arte romano.

Carta de colores

14 h. Descanso.

16:30 h. Diseño de recetario romano (rollo).

Caligrafiado de recetas romanas.

Ilustraciones.

20:00 h. Descanso.

Tercer día

10 h. Caligrafiado de recetas romanas ilustradas.

11:30 h. Pausa de café.

12 h. Caligrafiado de recetas romanas ilustradas.

14 h. Descanso.

16:30 Realización de rollo romano.

20 h. Descanso.

Cuarto día

10 h. Repaso general de rústica romana.

Acabado de trabajo final.

14 h. Entrega de diplomas y despedida

Grupo 2: 6, 7, 8, 9, 10 diciembre 2023

Primer día

16:30 h. Presentación del curso.

Entrega de materiales.

Cronología de la gastronoimía romana y medieval.

Cronología de la escritura rústica

Ejercicios de inicación.

20:30 h. Descanso.


Segundo día

10 h. Alfabeto completo

Palabrario

11:30 h. Pausa de café.

12 h. Bocetado de lámina ilustrada inscpirada en el arte romano.

Carta de colores

14 h. Descanso.

16:30 h. Diseño de recetario romano (rollo).

Caligrafiado de recetas romanas.

Ilustraciones.

20:00 h. Descanso.

Tercer día

10 h. Caligrafiado de recetas romanas ilustradas.

11:30 h. Pausa de café.

12 h. Caligrafiado de recetas romanas ilustradas.

14 h. Descanso.

16:30 Realización de rollo romano.

20 h. Descanso.

Cuarto día

10 h. Selección de láminas caligrafiadas.

Selección de textos caligrafiados.

11:30 h. Pausa de café.

12 h. Confección de un rollo romano.

14 h. Descanso.

16:30 Confección y finalización de rollo romano.

20 h. Descanso.

Quinto día

10 h. Repaso general de rústica romana.

Acabado de textos caligrafiados y rollo romano.

14 h. Entrega de diplomas y despedida.


Imágenes del Taller de caligrafía


Blog de la profesora Valle Camacho


 

 

 

Imágenes del Taller de caligrafía en Semana Santa 2020
Imágenes del primer grupo de alumnos de agosto 2013

Más imágenes
aquí

La caligrafía es una práctica que aporta
algo más que su producto visible,
la bella escritura.
.

Proporciona un acceso a la historia del arte, de la escritura y de la tipografía,
y esos caminos pueden desembocar en el conocimiento de los manuscritos,
de libro antiguo y en la historia del conocimiento.

Su aprendizaje se basa en el aprender haciendo, learning by doing.

Pero también es un gesto muy personal que manifiesta la intimidad de cada uno. Escribir, volver a aprender a escribir, es una forma divertida de reencontrarse consigo mismo, y de poner atención en parcelas de nuestra personalidad.

En este sentido, la película "Primavera, verano, otoño, invierno y primavera" (2003) del director Kim Ki-Duk muestra esta idea: a un joven monje muy alterado por las pasiones humanas, se le ordena caligrafiar unas consignas budistas en el suelo de la ermita.


Caligrafiar es divertido, y nos invita a expresarnos artísticamente.
Supone desarrollar una alta capacidad de observación,
atención y análisis de las formas.
.

.
.

Actividad escolar de iniciación a la caligrafía

Fotografía cedida por la AMPA del CEIP Juan Yagüe (Logroño, España)


Si le interesa nuestra propuesta educativa de iniciación a la caligrafía...
Información:
valle@caligrafiamedieval.es

[Inicio] [Pergamino] [Caligrafia en tu colegio] [Obras] [Tipos de caligrafía]

 Valle Camacho Matute-
Emiliano Navas sánchez
Tfno 617 123 877- 678 805 137
valle@caligrafiamedieval.es
c/ Mayor 52
26326 San Millán de la Cogolla
(La Rioja)- España-